Barómetro del CIS

Sánchez trampea el CIS para justificar su asalto al Poder Judicial mientras oculta el fin de la sedición

Sánchez CIS
Pedro Sánchez y José Félix Tezanos.
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha aprovechado el cuestionario del último barómetro para sondear a los españoles sobre la grave crisis institucional provocada por Pedro Sánchez con su asalto al Poder Judicial.

El sondeo incluye preguntas con un enunciado deliberadamente tergiversado, omitiendo por ejemplo la derogación del delito de sedición y el abaratamiento de la malversación aprobados por el Gobierno para contentar a sus socios separatistas.

Así, el CIS pregunta a los entrevistados por su «conocimiento de la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno que fue aprobada el jueves día 15 de diciembre en el Congreso de los Diputados», pero sin hacer alusión alguna a los delitos anteriormente mencionados. El cuestionario sólo pregunta por el «conocimiento» sobre esta cuestión, pero no se pide opinión al respecto.

En otra de las preguntas, se indaga igualmente por el grado de conocimiento sobre las «modificaciones legales que incluía dicha reforma para posibilitar la renovación de órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional». Un planteamiento que dista de ser neutral, como habría de presuponer de un organismo como el Centro de Investigaciones Sociológicas.

«¿Y qué opinión le merece que dos magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo mandato estaba caducado por haber concluido el plazo para el que fueron elegidos, tomen parte en votaciones en las que se decide si continuaban o no formando parte de dicho Tribunal Constitucional?», es otra de las preguntas planteadas. Con ese enunciado, el 41,7 por ciento responde que «muy mal».

El barómetro también sondea directamente a la opinión pública por la crisis institucional provocada en diciembre por el intento de Sánchez de incluir vía enmienda una modificación exprés de las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional. Esa maniobra provocó el recurso del Partido Popular al Alto Tribunal y la suspensión de la votación parlamentaria. «¿Está usted a favor o en contra de que los/as jueces/zas del Tribunal Constitucional puedan prohibir al Parlamento debatir leyes?», pregunta Tezanos, deslegitimando así al Tribunal Constitucional. El 57,2 por ciento de los entrevistados se posiciona en contra, y el 29,4 por ciento, a favor.

CGPJ

Tezanos también aprovecha el barómetro del CIS para preguntar por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«¿Por lo que usted sabe o ha oído, ¿qué partido cree que es el principal responsable de que no se haya llegado a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional?», es la pregunta que se traslada. El 39 por ciento considera que lo es el PP, por el 17,7 por ciento que apunta al PSOE. Un 15,1 por ciento se decanta por «los dos por igual». Cabe recordar que el PP dio por rotas las conversaciones tras conocer que Sánchez tenía intención de derogar el delito de sedición para favorecer a los golpistas condenados por el referéndum del 1-O.

En cuanto a la intención de voto, el primer barómetro del CIS tras la derogación de la sedición y la rebaja del delito de malversación coloca de nuevo al PSOE en primera posición. El partido de Pedro Sánchez apenas retrocede cuatro décimas, hasta el 30,2%. Aunque ve reducida a 1,7 puntos su distancia respecto al PP, instalado en el 28,5%, los socialistas volverían a ganar las elecciones.

Lo último en España

Últimas noticias